LICENCIATURAS
Licenciatura en Ejecución Instrumental
La Licenciatura en Ejecución Instrumental se centra en el conocimiento teórico y práctico que se requieren para lograr el más alto nivel de presentaciones artísticas dentro de los diferentes estilos de la música contemporánea: Rock, Funk, Latin, Jazz, Fusion, Pop y Blues. Por lo tanto, podrás desempeñarte con éxito en diferentes estilos y escenarios en la industria de la música.
Como graduado de la Licenciatura en Ejecución Instrumental, te especializarás en cualquiera de los siguientes instrumentos: bajo, batería, guitarra, piano o voz. Comprenderás por completo los elementos del lenguaje musical escrito para que puedas llevar a cabo una aplicación correcta y fluida de la nomenclatura musical.
LICENCIATURA EN EJECUCIÓN INSTRUMENTAL
Por otra parte, conocerás y podrás utilizar las diferentes técnicas de ejecución de tu instrumento, y aprenderás a identificar y emplear los diferentes aspectos estilísticos (rítmicos, melódicos y armónicos) de la música contemporánea.
Conocerás las herramientas tecnológicas básicas que te permitirán desarrollar una ejecución eficiente de tu instrumento. Aprenderás teoría musical, entrenamiento auditivo, apreciación musical, código de conducta en el estudio, manejo de personas y adquirirás los elementos esenciales del negocio de la música y el entretenimiento, incluido el marketing y la distribución.
Además, dominarás las herramientas tecnológicas indispensables en la actualidad: computadora, programas, consolas, audio y técnicas de grabación MIDI. De esta forma, podrás desarrollar tu carrera como músico de sesión, músico itinerante, director musical, compositor, intérprete, productor, compositor y más. Un vistazo al programa:
UN VISTAZO AL PROGRAMA DE EJECUCIÓN INSTRUMENTAL
Ejecución instrumental (programa específico para cada instrumento)
Ensamble
Lenguage musical
Fundamentos de la teoría musical.
Escritura rítmica y melódica.
Gramática musical.
Intervalos.
Escalas mayor y menor.
Tensiones de acordes.
Formación de las escalas modales.
Cadencias dominantes secundarias.
Fundamentos básicos del intercambio modal.
Armonía funcional.
Dominantes secundarios.
La modulación.
Rearmonización.
Sistemas armónicos no convencionales.
La rima.
El verso.
La estrofa
La metáfora.
Entrenamiento auditivo
Conceptos rítmicos.
Conceptos melódicos.
Conceptos armónicos.
Apreciación musical
El conjunto del arreglista.
Las cuerdas: violín I y II, viola, chelo y contrabajo.
Maderas: flauta, oboe, clarinete, fagot y corno francés.
Metales: cornos, trompetas, trombones y tuba.
Percusión no temperada: timbales, bombo, platillos, tarola, triángulo,
pandereta.
El tutti
Composición de géneros contemporáneos.
Introducción a la creación de partituras para cine.
Teoría de la ingeniería en audio
Fundamentos de Teclado
Producción musical: fuentes digitales
Producción musical: fuente analógica
Audio en vivo
Técnicas de postproducción y mezcla de audio
Negocios de la música
CDMX: R.V.O.E: 20121227 de fecha 24 de julio de 2012.
GUADALAJARA: R.V.O.E: 20121395de fecha 14 de agosto de 2012.
Ponte en contacto con nosotros en una de nuestras cinco universidades en Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Querétaro o Puebla para formar parte del futuro de la música.
FERMATTA CMDX REVOLUCIÓN
De la República #7
Col. Tabacalera, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06030
Distrito Federal, CDMX, México
(557) 100-0030 (Campus)
(557) 100-2020 (Admisiones)
info.df@fermatta.edu.mx
FERMATTA MONTERREY
Calle Matamoros Pte 410
Centro de Monterrey, 64000, Nuevo León, México